El Cosmos Aragón López Soriano campeón del Costa Daurada Cup 2025

El equipo femenino del Cosmos Aragón López Soriano se ha proclamado campeón de la Copa Plata del Torneo Costa Daurada Cup 2025 que se ha celebrado en Salou del 13 al 17 de abril. Este prestigioso torneo internacional de fútbol base reunió a 300 equipos de más de 25 paises de todo el mundo consolidándose como uno de los eventos más destacados del calendario juvenil europeo.

Un camino de superación y determinación

Tras una fase de grupos desafiante en el Grupo D, donde el Cosmos Aragón López Soriano comenzó con derrotas ante Bizkerre FT (9-1) y el JFA Academy Imabari japonés (0-2), el equipo logró vencer su tercer partido frente al Oiartzun KE (2-0) accediendo así a la Fase Plata del torneo. En los cuartos de final, el Cosmos demostró su potencial al vencer con autoridad al conjunto francés ES Herblay por 5-0. La semifinal fue un enfrentamiento reñido contra el equipo vasco Oskadar, que culminó en empate (1-1) y se resolvió a favor del Cosmos Aragón en la tanda de penaltis. La final, nuevamente contra Oiartzun KE, replicó el marcador de semifinales (1-1) y las aragonesas se acabaron alzarando con el título tras otra emocionante serie de penaltis.​

Un triunfo con sabor internacional

La Costa Daurada Cup se celebra en el complejo Fútbol Salou Sports Center, reconocido por sus instalaciones de primer nivel con campos de césped natural, artificial e híbrido, avalados por la UEFA y la FIFA . Este entorno proporciona una experiencia profesional a los equipos participantes, quienes provienen de diversos países y compiten en un ambiente de alto nivel competitivo.​ Además de jugar en las instalaciones de Salou, las nuestras jugaron en la Ciudad Deportiva del Nastic y en El Morell, pueblo de la provincia de Tarragona cercano a la capital de la Costa Dorada.

La victoria del Cosmos Aragón López Soriano en la Copa Plata no solo refleja el talento y la perseverancia del equipo, sino que también destaca el crecimiento y la proyección del fútbol femenino en Aragón. Este logro es un testimonio del esfuerzo colectivo y la pasión por el deporte que caracteriza a estas jóvenes deportistas.